Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

María Lavalle ofrecerá un concierto en Madrid a beneficio de Amnistía Internacional y Ecodes

Imagen de la cantante María Lavalle durante uno de sus conciertos.
© Francisco Ruano.
  • El recital “Volar sin red” tendrá lugar el próximo 7 de junio en el círculo de Bellas Artes de Madrid. Los ingresos de las entradas irán íntegramente para las dos organizaciones.

La cantante de tango y fado María Lavalle ofrecerá un único concierto en Madrid en el que hará un repaso por los temas de las y los autores que han marcado su carrera, entre los que se encuentran Amália Rodrigues, Facundo Cabral, Javier Krahe, Chavela Vargas o Edith Piaf.

La recaudación de este concierto solidario, “Volar sin red”, se destinará íntegramente al trabajo de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional y a la Fundación Ecología y Desarrollo - Ecodes. Esteban Beltrán, Director de Amnistía Internacional y Mario Rodríguez, Director Asociado de Transición Justa de Ecodes, estarán presentes y realizarán una breve intervención sobre los riesgos de la tecnología en los derechos humanos y en cómo impactan en el cuidado del planeta.

Me preocupa mucho cómo la tecnología puede ser muy útil y muy peligrosa a la vez cuando se utiliza sin control, o para restringir los derechos de colectivos vulnerables. Además, todos y todas nos hemos de involucrar en la defensa del medio ambiente y de los derechos humanos y que la tecnología sea una herramienta para conseguirlo, no una amenaza”, afirmó María Lavalle.
No es la primera vez que Lavalle ofrece un concierto a beneficio de Amnistía Internacional, organización con la que está vinculada desde hace muchos años. Además, estará disponible una fila cero para apoyar el trabajo de estas organizaciones en sus distintos ámbitos.

Tecnología y derechos humanos

Vigilancia masiva, reconocimiento facial en lugares públicos, espionaje a periodistas, activistas y opositores, robots asesinos, inteligencia artificial sin regulación... Las nuevas tecnologías ofrecen numerosas amenazas para los derechos humanos en todo el mundo.

Amnistía Internacional ofreció apoyo técnico, a través de análisis forenses de teléfonos móviles, al proyecto Pegasus. Esta investigación colaborativa en la que participaron más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación bajo la coordinación de Forbidden Stories, reveló cómo el software espía Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, se utilizó para sustraer información de hasta  50.000 números de posibles objetivos, entre los que se encontraban activistas, periodistas y figuras políticas de todo el mundo, incluidos jefes de Estado.

Además, recientemente la organización ha reclamado a la Unión Europea que regule la inteligencia artificial y ha alertado sobre los riesgos del reconocimiento facial y sus posibles prácticas discriminatorias.

Tecnología y medio ambiente

El excesivo consumo energético, el alto volumen de emisiones de gases de efecto invernadero o la extracción de materias primas, como los minerales críticos son factores que contribuyen al cambio climático, que destruyen los ecosistemas y la biodiversidad y que ponen el peligro culturas indígenas milenarias. El sector tecnológico y digital, a través de los correos que se envían, las fotografías que se suben a la nube, los mensajes en el chat, las película que se ven en streaming o los documentos que circulan por las redes sociales tienen también un alto impacto medioambiental, no siempre tenido en cuenta, en el planeta.

Desde Ecodes se trabaja para que las empresas tecnológicas y el sector digital inviertan y utilicen los sistemas más eficientes energéticamente posibles, para que todos los materiales que se emplean sean reutilizados y reciclados, para que los aparatos electrónicos se puedan reparar y para reducir la basura digital. También hemos participado en la campaña europea para que se desarrolle una ley que regule la producción de baterías eléctricas y una de materias primas críticas para que la producción de baterías y la extracción de materias primas críticas, como minerales, respete el medio ambiente, los derechos humanos, se eviten los dobles estándares y la práctica del  greenwahsing. También para que se aplique una ley de diligencia debida que permita que todo este proceso sea transparente y que garantice la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos.

Ficha del concierto

Título: Volar sin red
Cuándo: Miércoles 7 de junio, a las 20.00H
Dónde: Teatro Fernando de Rojas en la 2 ª planta del Circulo de Bellas Artes. Calle Alcalá, 42 Madrid
Precio de la entrada: 20€ (destinado íntegramente a Amnistía Internacional y Ecodes)
Entradas disponibles en: bit.ly/concierto-maria-lavalle
Fila cero en Triodos Bank: ES31 1491 0001 2720 3929 5825>

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.