Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Los líderes mundiales no actúan mientras la invasión israelí de Rafah agrava la catástrofe humanitaria

Equipos de rescate trabajando tras un ataque en Rafah © Yasser Qudaih/Anadolu via Getty Images

“Un alto al fuego duradero es la única forma de prevenir más muertes, heridos y sufrimiento humano, así como la escalada del conflicto en la región y asegurar que se implementen las medidas preventivas solicitadas por la CIJ para prevenir el crimen de genocidio. Es el único medio para proporcionar asistencia a los civiles y permitir que las organizaciones humanitarias con presencia operativa presten ayuda”, declaró Manuel Patrouillard, CEO de Humanity & Inclusion/Handicap International (HI).

Los terceros Estados tienen la responsabilidad de actuar urgentemente para poner fin y buscar la rendición de cuentas por las graves violaciones del derecho internacional humanitario (DIH) que están ocurriendo en Gaza. El primer paso para que los diversos Estados cumplan con sus propias obligaciones legales de asegurar el respeto del DIH es detener la invasión de Rafah, abrir todos los pasos fronterizos terrestres y levantar las barreras internas para la ayuda humanitaria. Como principal proveedor de armas para el ataque militar de Israel, Estados Unidos tiene una responsabilidad significativa en las violaciones del DIH cometidas por Israel.

Además de detener la transferencia de bombas de alto poder, Estados Unidos también debe utilizar toda su influencia para detener la operación militar en curso en Rafah. De hecho, todos los proveedores de armas deben respetar la resolución del Consejo de Derechos Humanos votada el 5 de abril, en la que se les pide poner fin a la venta, transferencia y desvío de armas, municiones y otros equipos militares a Israel. Todos los Estados deben actuar ahora para asegurar un cese al fuego inmediato y sostenido.

Alto el fuego YA

Las “órdenes de evacuación” del ejército israelí son ilegales y equivalen a un traslado forzoso, una grave violación del DIH. Israel ha ordenado a cientos de miles de palestinos que huyan, sin proporcionar a los civiles y agentes humanitarios información clara ni plazos.

El DIH establece condiciones claras para que una evacuación sea legal: la potencia ocupante debe garantizar que estos desplazamientos sean temporales y que las personas desplazadas cuenten con condiciones satisfactorias de higiene, salud, seguridad y nutrición, y no se separe a los miembros de una misma familia.

Las autoridades israelíes no han cumplido con ninguno de estos requisitos. Los y las habitantes de Rafah, ya agobiados por múltiples desplazamientos, reciben una vez más la orden de huir entre infraestructuras destruidas y calles contaminadas por artefactos explosivos sin detonar.

Las personas desplazadas buscan refugio en el Área Central, Khan Younis y Al Mawasi a pesar de los altos niveles de destrucción y de carecer de todo lo necesario para mantener la vida. El concepto de “zonas seguras humanitarias” es nulo, ya que áreas previamente designadas como tales han sido atacadas por bombardeos y operaciones terrestres. Mientras persiste el bombardeo implacable en Rafah, los ataques aéreos y terrestres están escalando en el norte, llevando a un desplazamiento forzoso adicional en el enclave.

La invasión terrestre israelí de Rafah está interrumpiendo la respuesta humanitaria, en violación de las resoluciones 2720 y 2728 del Consejo de Seguridad de la ONU, así como de las medidas provisionales de la CIJ que ordenan a Israel permitir la provisión de servicios básicos y asistencia humanitaria.

Como resultado de la actividad militar de Israel en las gobernaciones del norte en meses anteriores, los responsables de la ayuda humanitaria se han visto obligados a reubicar una parte significativa de las capacidades de ayuda en Rafah, incluyendo locales y almacenes.

La ofensiva israelí ya está obligando a parte del personal humanitario a cerrar operaciones o reubicarse nuevamente en otras áreas bajo circunstancias extremadamente peligrosas. Los almacenes que contienen ayuda vital en el este de Rafah permanecen inaccesibles debido a la presencia de fuerzas israelíes. Las instalaciones médicas en Rafah están cerrando una tras otra.

Cada hora que las fuerzas israelíes ocupan los cruces de Rafah y Kerem Shalom / Karm Abu Salem condena a más palestinos a la inanición y la falta de atención médica. Las fuerzas israelíes están impidiendo completamente que la ayuda humanitaria y el personal utilicen el cruce de Rafah. La fuerte militarización alrededor del cruce de Kerem Shalom / Karm Abu Salem, resultante de la invasión terrestre israelí, no proporciona las condiciones para el movimiento sostenido de convoyes humanitarios.

Esos dos cruces constituyen la principal vía de entrada para la ayuda en el enclave: su cierre está sumiendo a Gaza en un desastre humanitario aún mayor. Mientras que el estado de hambruna ha sido confirmado por el Programa Mundial de Alimentos en el norte de Gaza y el sistema de salud se hunde más en el colapso, las reservas de provisiones críticas de ayuda, incluyendo alimentos, agua, combustible y suministros médicos, se están agotando rápidamente. Esto ya ha resultado en el cierre de servicios esenciales para la supervivencia de los civiles.

La reapertura extremadamente limitada de los pasos fronterizos del norte o la perspectiva de una ruta marítima no pueden usarse como justificación para disminuir el acceso a través de los cruces terrestres del sur.

La disminución del combustible supone un grave riesgo para la continuidad de las operaciones humanitarias y los servicios básicos. El funcionamiento de toda la respuesta humanitaria depende del combustible, incluyendo la atención a las necesidades prioritarias de más de 1.7 millones de personas desplazadas. Priorizar urgentemente la entrada inmediata de combustible es crucial para sostener lo que queda del devastado sistema de salud y la respuesta humanitaria en Gaza.

“La invasión militar israelí de Rafah nos ha devuelto a octubre pasado, cuando tuvimos que detener casi todas nuestras operaciones. Nuestro equipo tuvo que huir de Rafah y no saben a dónde ir. Tuvimos que cerrar las dos clínicas que habíamos abierto allí, donde tratábamos a unas 500 personas al día. Ahora estamos estableciendo un nuevo campamento médico hacia donde han huido las personas, pero tomará algunos días”, dijo Florence Rigal, Presidenta de Médecins du Monde Francia.

“Mientras tanto, la gente se encuentra sin acceso a atención médica. Llevamos meses advirtiendo de que hay que impedir que Israel entre en Rafah, o Gaza se enfrentará a una catástrofe humanitaria aún mayor. La inacción de los terceros países se percibe como falta de preocupación por las consecuencias para la exhausta población civil. Es inaceptable y se debe tomar acción inmediata para evitar más sufrimiento”.

Firmantes:

– ActionAid

– Action Against Hunger

– American Friends Service Committee (AFSC)

– Amnistía Internacional

– Fundación A.M. Qattan

– Anera

– Iglesias por la Paz en Medio Oriente (CMEP)

– DanChurch Aid (DCA)

– Humanity & Inclusion/Handicap International (HI)

– IM Swedish Development Partner

– INTERSOS

– Red Internacional de Médicos del Mundo

– Comité Central Menonita

– Mercy Corps

– Ayuda Noruega a la Iglesia (NCA)

– Ayuda Popular Noruega

– Oxfam

– Plan International

– Relief International

– Alianza War Child

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.