Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Guatemala: Un tribunal internacional expone el papel del Estado en la muerte de una adolescente

Activistas de Amnistía Internacional se manifiestan para pedir el fin de la violencia contra la mujer. La pancarta recoge el caso de María Isabel Veliz Franco, una muchacha de 15 años agredida sexualmente, torturada y brutalmente asesinada en Guatemala en 2001. © AI

las autoridades guatemaltecas no investigaron el trágico asesinato de una adolescente

María Isabel Veliz Franco, una muchacha de 15 años agredida sexualmente, torturada y brutalmente asesinada en Guatemala en 2001.

“Se trata de un momento importantísimo que marca la responsabilidad legal de un Gobierno de crear y mantener un entorno en el que las mujeres y las niñas estén protegidas frente a la tortura y en el que se rindan cuentas de los abusos cometidos. Sin embargo, la familia de María Isabel y quienes la apoyan no pueden descansar hasta que los responsables de su atroz muerte sean investigados y procesados”




El año pasado, según cifras estatales, 522 mujeres fueron víctimas de homicidio.

el país tenía un alto índice de impunidad por ese tipo de delitos,la mayoría de los actos violentos que conllevaban la muerte de mujeres quedaban impunes”

Amnistía Internacional pide al gobierno guatemalteco que atienda y aplique en su totalidad la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


“Las mujeres y niñas como María Isabel no deben tener que enfrentarse nunca más al trauma, las muertes y las injusticias creados por una sociedad que permite semejante violencia contra las mujeres”

Información complementaria







“[l]os estereotipos de género tuvieron una influencia negativa en la investigación en la medida en que trasladaron la culpa de lo acontecido a la víctima y a sus familiares, cerrando otras líneas posibles de investigación”.



Amnistía Internacional hizo campaña sobre este caso. En 2013, la vicepresidenta Roxana Baldetti recibió más de un millar de cartas de miembros y simpatizantes de la organización en todo el mundo, que pedían que se actuara sobre este caso.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.