Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Guatemala: Amnistía Internacional denuncia nuevo retraso injustificado en el juicio contra presa de conciencia Virginia Laparra

Courtesy from Verdad y Justicia Guatemala, 2022.

Ante la suspensión de la audiencia de hoy, 6 de mayo, y nuevo aplazamiento del inicio del juicio penal en contra de la exfiscal Virginia Laparra Rivas, la directora para las Américas de Amnistía Internacional Ana Piquer, declaró:  

“Virginia Laparra lleva seis años defendiéndose en este proceso penal infundado a pesar de los continuos embates. Es absolutamente intolerable que las autoridades sigan permitiendo nuevos retrasos injustificados y vulneraciones a sus derechos humanos.”

Indebidamente acusada por el delito de revelación de secretos, Virginia Laparra compareció esta mañana ante un tribunal de Quetzaltenango para la apertura del juicio. Sin embargo, no se presentó el abogado de uno de los querellantes adhesivos (acusadores particulares), por lo que el juez reprogramó la audiencia de apertura de juicio para el lunes 27 de mayo.  

Amnistía Internacional ha denunciado el hostigamiento judicial en contra de la exfiscal y ha documentado múltiples irregularidades y violaciones a sus derechos humanos en los dos procesos penales en su contra. Estos dos procesos son el resultado de dos denuncias presentadas por el mismo juez de Quetzaltenango, señalado de corrupción, después de que Virginia Laparra, como parte de sus funciones, iniciara procedimientos en su contra. El primer proceso penal, que no cumplió con las garantías del debido proceso, concluyó en diciembre de 2022 con una sentencia condenatoria a cuatro años de cárcel para la exfiscal.

Este segundo proceso inició en 2018. De acuerdo con la información recibida, el juicio debía iniciarse en abril de 2023 pero las múltiples acciones iniciadas por los querellantes adhesivos en el proceso, y aceptadas por las autoridades a cargo del proceso han provocado retrasos.

Amnistía Internacional denuncia que Virginia Laparra está siendo perseguida únicamente por su trabajo anti-corrupción, motivo por el cual la declaró presa de conciencia desde noviembre de 2022. La organización también recalca que la exfiscal, excarcelada el 3 de enero de 2024, mantiene su calidad de presa de conciencia ya que sigue sujeta a una medida de arresto domiciliario como alternativa a la prisión, tras haber cumplido alrededor de la mitad de los cuatro años de cárcel a los que se la condenó de manera indebida en diciembre de 2022.

“Las autoridades guatemaltecas tienen el deber de tomar en cuenta el contexto de criminalización en contra de la exfiscal y adoptar medidas correctivas ante cualquiera intento de maniobra maliciosa o dilatoria de las partes. Urge que las autoridades guatemaltecas actúen de buena fe y aseguren todas las garantías del debido proceso para Virginia Laparra. Debe cesar inmediatamente la persecución penal infundada en su contra”, agregó Ana Piquer.  


Más información:

Guatemala. Organizaciones internacionales denuncian la persecución judicial en contra de la exfiscal Virginia Laparra, 6 de mayo de 2024 www.amnesty.org/es/latest/press-release/2024/05/guatemala-organizaciones-internacionales-denuncian-la-persecucion-judicial-en-contra-de-la-exfiscal-virginia-laparra/

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.