Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Global: El Premio Nobel de la Paz honra a María Corina Machado y al movimiento pro-democracia en Venezuela

(Photo by FEDERICO PARRA/AFP via Getty Images)

En reacción a la noticia de que la activista por la democracia y líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, Erika Guevara-Rosas, Directora Senior de Investigación, Incidencia, Políticas y Campañas de Amnistía Internacional, declaró:

“Este es un reconocimiento importante no solo para María Corina Machado, sino también para el pueblo de Venezuela, que durante años ha soportado la represión y la persecución por atreverse a pensar diferente y cuestionar a las autoridades por las violaciones de derechos humanos. Incluso cuando fue inhabilitada para participar en las elecciones y luego forzada a la clandestinidad, se negó a ser silenciada y continuó alzando la voz contra el gobierno.”

“Para todas las personas venezolanas que han sido consideradas opositoras, disidentes o críticas por su compromiso con los derechos humanos, este premio debe marcar un punto de inflexión en la historia, especialmente para las personas presas de conciencia y todas aquellas que hoy enfrentan la crueldad y arbitrariedad de las autoridades venezolanas con desesperanza.”

“Cada año, millones de personas —incluidas niñas y niños— en toda Venezuela son reprimidas por las autoridades y forzadas al exilio. Miles son víctimas de detención arbitraria, desaparición forzada, tortura y otros tratos crueles, así como de incontables violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional.”

“El premio de hoy debe ser una celebración de la resistencia y la resiliencia de quienes luchan pacíficamente por la justicia y los derechos humanos: desde comunidades, sindicatos, partidos y movimientos que ejercen sus derechos políticos y exigen cambio, asumiendo grandes riesgos personales y demostrando que la humanidad tiene el poder de vencer.”

“Esperamos que este galardón y su reconocimiento mundial generen una renovada atención sobre la crisis de derechos humanos en Venezuela, y que ayude a fortalecer la voluntad y el apoyo de la comunidad internacional hacia los mecanismos internacionales de justicia, como la Corte Penal Internacional, para garantizar justicia para las víctimas en Venezuela.”

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.