Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Bangladesh / Myanmar: Alivio temporal para las personas refugiadas rohingyas al aplazarse su retorno

© Andrew Stanbridge / Amnesty International
El anuncio del gobierno de Bangladesh de que va a posponer el retorno de refugiados rohingyas a Myanmar supone un alivio para los cientos de miles que viven actualmente en Bangladesh

En vista de la magnitud y el horror de los abusos infligidos a la población rohingya, cualquier acuerdo sobre devoluciones debe abordar en primer lugar las condiciones de apartheid de las que huyeron.







  • el énfasis en el calendario y las cuotas, que aumenta el riesgo de coacción a los rohingyas para que regresen;
  • las condiciones actuales en Myanmar, donde las autoridades se niegan a reconocer la magnitud de los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos durante la campaña represiva del año pasado o para desarticular el régimen de apartheid;
  • la exigencia de presentar pruebas de su residencia anterior en Myanmar a los rohingyas que desean ser repatriados, algo imposible para muchos de ellos, privados desde hace tiempo de la nacionalidad y de documentación de ese país, y que seguramente han perdido cualquier documento en su huida de la violencia militar;
  • que el ACNUR no tenga acceso garantizado a las posibles personas retornadas en todas las etapas del proceso;
  • la falta de reconocimiento explícito del derecho de la población rohingya a ser protegida de su devolución a un lugar donde corre peligro de sufrir graves violaciones de derechos humanos;
  • la falta de reconocimiento explícito del derecho de la población rohingya a regresar a Myanmar, su país de origen, si verdaderamente desea hacerlo.


Información complementaria

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.