Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
 activista prodemocrático egipcio Alaa Abdel-Fattah

Sanaa Seif, hermana del principal activista prodemocrático egipcio Alaa Abdel-Fattah, realiza una sentada de protesta ante el Ministerio de Asuntos Exteriores en Londres, el martes 1 de noviembre de 2022. La familia del activista encarcelado más importante de Egipto dice que comenzó una "huelga de hambre completa" el martes y que planea dejar de beber agua a partir del domingo, el primer día de la cumbre mundial del clima, o COP27, que Egipto acoge este mes. (AP Photo/Kin Cheung)

Blog

La vida del activista Alaa Abdel Fattah está en peligro. ¡Ayúdanos a salvarle!

  • Actualizado a 30 de noviembre de 2022

Alaa Abdel Fattah, preso de conciencia y destacado activista egipcio-británico, se halla en estado crítico, tras más de siete meses en huelga de hambre. Su familia está muy preocupada por su estado físico y mental después de que, durante una visita el pasado 17 de noviembre, Alaa Abdel Fattah les relatara el suplicio por el que está pasando desde el inicio de la huelga de agua (el 6 de noviembre) que le ha supuesto ser inmovilizado porlos guardias de seguridad y ser alimentado por vía intravenosa. Dado su precario estado de salud, el activista no sobrevivirá mucho tiempo en estas condiciones. Necesitamos que el gobierno egipcio tome cartas en el asunto, ¡YA!

Recluido en una cárcel de máxima seguridad en condiciones inhumanas

Alaa Abdel Fattah lleva detenido desde el 29 de septiembre de 2019 por los cargos de "ingresar y financiar un grupo terrorista, difundir noticias falsas que menoscaban la seguridad nacional y utilizar las redes sociales para cometer un delito de publicación". Fue ingresado en la Prisión 2 de Máxima Seguridad de Tora, en El Cairo, donde permanece recluido en condiciones inhumanas.

Las autoridades penitenciarias lo mantienen en una celda pequeña y mal ventilada, privado de camas y colchones. A diferencia de otros presos, no tiene permiso para hacer ejercicio en el patio de la prisión ni para utilizar la biblioteca o recibir libros o periódicos del exterior de la cárcel pagándolos de su bolsillo. Además, le han negado ropa adecuada, así como la posibilidad de tener radio, reloj, acceso a agua caliente y cualquier objeto personal, incluidas fotos familiares.

Torturado y amenazado

La campaña de detenciones masivas de las autoridades egipcias, sumada a las nuevas denuncias de tortura y otros malos tratos infligidos a activistas y defensores y defensoras pacíficos de los derechos humanos, pone en primer plano el historial de Egipto en esta materia.

Cuando Alaa Abdel Fattah llegó a la prisión de Tora, los guardias le vendaron los ojos, lo desnudaron, le propinaron reiteradas patadas y golpes y lo amenazaron e insultaron. Un agente de policía le dijo que la prisión estaba hecha para la gente como él y que iba a pasar el resto de su vida en la cárcel. Un funcionario de la Agencia de Seguridad Nacional le dijo que sería torturado si denunciaba estos abusos.

“La tortura bajo custodia de Alaa Abdel Fattah ilustra la espantosa brutalidad con que las autoridades egipcias aplastan la disidencia y muestra hasta qué extremos están dispuestas a llegar para intimidar a quienes parezcan criticar al gobierno”, ha señalado Najia Bounaim, directora de Campañas de Amnistía Internacional para el Norte de África.

 activista prodemocrático egipcio Alaa Abdel-Fattah

Una foto del principal activista prodemocracia de Egipto, Alaa Abdel Fattah, se muestra fuera del ministerio de Asuntos Exteriores en Londres, el 1 de noviembre de 2022. © AP Photo/Kin Cheung

Privado del derecho a una defensa adecuada

Las actuaciones ante los tribunales de excepción son inherentemente injustas y sabemos que Alaa se ha visto privado en todo momento del derecho a una defensa adecuada. Durante el juicio se le impidió a su abogado mantener comunicaciones privadas con él, así como fotocopiar los expedientes, las actas de acusación formal y las sentencias.

La familia de Alaa Abdel Fattah ha formulado denuncias oficiales por el trato que recibe en prisión, incluido el hecho de que fuera excluido del plan de vacunación que se llevó a cabo contra la COVID-19, pero no han recibido información sobre la tramitación de estas denuncias.

Durante la última semana de abril de 2022, las autoridades egipcias excarcelaron a decenas de hombres y mujeres recluidos por razones políticas, entre ellos el periodista Mohamed Salah, el defensor de los derechos humanos Ibrahim Ezz El Din y el periodista y político Hossam Moanis, recluidos arbitrariamente durante periodos de entre 29 y 34 meses. Pero Alaa Abdel no fue puesto en libertad.

El pasado 8 de noviembre, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su profundo pesar por el hecho de que siguiera detenido y pidió su inmediata liberación, además de instar a las autoridades a proporcionarle la atención sanitaria necesaria.
 >

Historial de detenciones

Alaa Abdel Fattah ha sido detenido en reiteradas ocasiones en los últimos años, entre otros motivos por su papel en la Revolución del 25 de Enero de 2011, que desembocó en el derrocamiento del entonces presidente, Hosni Mubarak, después de casi 30 años en el poder.

Alaa Abdel ya ha cumplido una condena injusta de cinco años de prisión por participar en una protesta pacífica en 2013 y, a pesar de que no participó en el último estallido de protestas (porque en ese momento estaba recluido en la comisaría de policía), fue detenido y acusado de difundir noticias falsas y unirse a una organización ilegal.

Ahora su vida corre serio peligro y debemos presionar más que nunca para que sea puesto en libertad. ¡Exígele al presidente Al-Sisi la puesta en libertad de Alaa Abdel Fattah!

 

 

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.