Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
20 de noviembre de 2023

Un millón de firmas para el alto en fuego en Gaza e Israel y otras noticias de derechos humanos

Más de un millón de firmas respaldan la petición de Amnistía para reclamar un alto el fuego en Gaza e Israel
>

El mundo observa con horror cómo cada día más y más civiles pierden la vida en los bombardeos y operaciones terrestres de Israel. También cómo se desarrolla una catástrofe humanitaria sin precedentes en la Franja de Gaza ocupada.

Cientos de miles de personas siguen protestando en todo el mundo para reclamar un alto el fuego, pero la comunidad internacional ha desoído sus llamamientos. Un alto el fuego brindará también oportunidades para conseguir la liberación de rehenes y llevar a cabo investigaciones internacionales independientes sobre los crímenes de guerra cometidos por todas las partes.

Un acuerdo en la COP28 para abandonar gradualmente los combustibles fósiles es vital para evitar una catástrofe climática y de derechos humanos
>

En el informe titulado Combustibles letales, Amnistía Internacional pide a las partes en la COP28, que comienza a finales de este mes, que acuerden una eliminación de los combustibles fósiles de forma completa, equitativa, rápida y financiada, y una transición a energías renovables compatible con los derechos humanos y que facilite el acceso de todo el mundo a la energía.

Los combustibles fósiles están poniendo en peligro nuestro futuro, ya que están causando estragos en el clima global y generando una crisis de derechos. Si se sigue adelante con nuevos proyectos de combustibles fósiles, no lograremos limitar el calentamiento global a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales y evitar daños climáticos catastróficos.

Nuevo episodio en la causa penal del editor de la revista satírica Mongolia
>

Darío Adanti ha sido citado a declarar presencialmente ante los juzgados de Barcelona el 24 de noviembre al no poder hacerlo de forma telemática por un problema informático. Se le acusa de “ofensas a los sentimientos religiosos”.

Amnistía Internacional reclama la urgente modificación de los artículos del Código Penal que atentan contra la libertad de expresión y que contravienen los estándares internacionales de derechos humanos. El delito de ofensa contra los sentimientos religiosos debe desaparecer de una vez del Código Penal para que no se repitan situaciones como la que hoy afrontan los editores de Mongolia.

Alto a las detenciones y deportaciones masivas en Pakistán de personas refugiadas afganas
>

Miles de personas refugiadas afganas están siendo tratadas como fichas de un tablero político al ser devueltas a un Afganistán sometido a la autoridad de los talibanes. Allí su vida y su integridad física corren peligro en medio de una catástrofe humanitaria y de derechos humanos que no cesa.

Ninguna persona debería ser sometida a una deportación colectiva, y Pakistán haría bien en recordar sus obligaciones jurídicas internacionales, entre ellas la de respetar el principio de no devolución. Si el gobierno paquistaní no suspende las deportaciones de inmediato, estará privando de acceso a seguridad, educación y medios de vida a miles de personas afganas en situación de riesgo.