Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
09 de septiembre de 2023

Manifiesto por un deporte libre de violencias sexuales y otras noticias de derechos humanos

Manifiesto por un deporte libre de violencias sexuales >

El ámbito deportivo no escapa a la violencia sexual. Durante la entrega de medallas a las campeonas del Mundo de la selección femenina de fútbol el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, actualmente suspendido en sus funciones, besó a la jugadora Jennifer Hermoso sin su consentimiento.

Un comportamiento que muestra la necesidad de tomar medidas estructurales de prevención, detección, investigación, sanción y reparación efectivas en las instituciones deportivas como la Federación. Es imprescindible que tanto las instituciones deportivas como las autoridades tengan un compromiso de tolerancia cero con cualquier conducta de violencia sexual.

Soldados eritreos han cometido crímenes de guerra tras firmar el Acuerdo de Cese de Hostilidades en Etiopía >

Un informe de Amnistía Internacional documento que tras este acuerdo las Fuerzas de Defensa de Eritrea han ejecutado extrajudicialmente a civiles y esclavizado sexualmente a mujeres durante meses. En el momento en que se cometieron estos crímenes, el conflicto del norte de Etiopía era un conflicto armado no internacional sujeto al derecho internacional humanitario.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe renovar el mandato de la Comisión Internacional de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía para preservar las pruebas de los crímenes de derecho internacional y respaldar futuros esfuerzos de rendición de cuentas.

En Alepo se debe garantizar que las medidas de seguridad en los edificios no provocan desalojos forzosos y sinhogarismo >

Las autoridades sirias deben asegurarse de garantizar el derecho a la vivienda de las personas que residían en edificios de viviendas de Alepo afectados por el terremoto en medio de la preocupación por las demoliciones ilegales de edificios considerados inseguros y las informaciones sobre obstáculos burocráticos para quienes tratan de reparar sus viviendas dañadas.

Residentes cuyas casas resultaron dañadas en los terremotos dijeron a Amnistía Internacional que las autoridades no les informaron de cómo contactar con los comités para preguntar por la seguridad de sus casas. Además, la demolición de edificios de viviendas sin una explicación apropiada o el debido proceso es una violación del derecho a la vivienda.

El coste de la inacción del G20 sobre la crisis climática y de la deuda, “podría ser catastrófico” >

Los líderes mundiales asistentes a la cumbre del G20 en la India deben incrementar sustancialmente la ayuda internacional y aliviar la deuda de los Estados vulnerables para ayudar a conseguir la justicia climática que se necesita urgentemente.

Amnistía Internacional ha pedido a los líderes del G20 que cumplan compromisos previos de financiación climática que hasta ahora no han cumplido y adopten otros nuevos, incluido el alivio sustancial de la deuda de los países sobreendeudados. La crisis de la deuda amenaza los derechos de las personas a alimentación, ropa y vivienda adecuadas, consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la crisis climática supone una amenaza extrema para el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible.