Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
24 de noviembre de 2023

La tregua de cuatro días en Gaza debe prolongarse en el tiempo y otras noticias de derechos humanos

El alto el fuego de cuatro días debe prolongarse en el tiempo
>

Cada día sin bombardeos es un alivio, como también lo es la liberación de algunos rehenes, pero una tregua de cuatro días es insuficiente para una población que lleva sufriendo los horrores de esta guerra más de seis semanas.

Es necesario un alto el fuego prolongado en el tiempo de manera que se permita la entrada de ayuda humanitaria en cantidades suficientes para aliviar la situación desesperada de más de un millón de personas. También es necesario continuar con la negociación para liberar a todos los rehenes, el cese prolongado de los bombardeos y que comience la investigación de crímenes de guerra.

La inacción de Qatar y la FIFA cuando ha transcurrido un año desde la Copa Mundial pone en peligro su legado para la población trabajadora migrante
>

Los avances en la mejora de los derechos laborales se han estancado en gran medida desde que finalizó el torneo. Los cientos de miles de trabajadores y trabajadoras que sufrieron abusos en relación con el torneo siguen sin tener acceso a justicia y reparación.

El progreso limitado que se había hecho en algunos ámbitos se ha visto ensombrecido por la falta de medidas para hacer frente al amplio abanico de abusos que continúan. El hecho de que Qatar siga sin reforzar ni hacer cumplir adecuadamente las reformas laborales que había aprobado antes de la Copa Mundial pone en grave peligro cualquier posible legado para los trabajadores y trabajadoras.

Niveles récord de gases de efecto invernadero refuerzan necesidad urgente de que los Estados se comprometan a abandonar totalmente de forma gradual los combustibles fósiles en la COP28
>

Decenas de millones de personas, a menudo las más vulnerables, ya están experimentando pérdidas y daños derivados del cambio climático. Amnistía Internacional cree que es esencial que, en la cumbre del clima COP28, los Estados acuerden la eliminación de los combustibles fósiles completa, equitativa y para siempre y una transición justa a fuentes de energías renovables para prevenir un empeoramiento de los daños climáticos y proteger los derechos humanos de nuevos y crecientes perjuicios.”

Preocupa que el lobby de los combustibles fósiles promueva en la COP28 tecnologías no probadas, como la captura y el almacenamiento de carbono, para tratar de limpiar su imagen y convencer al mundo de que les permita continuar como si no pasara nada.

La activista antibelicista Aleksandra Skochilenko, condenada a siete años de cárcel en Rusia
>

Ha sido declarada culpable de “difundir a sabiendas información falsa sobre las fuerzas armadas rusas”. Amnistía Internacional ha señalado que es una sentencia injusta. Aleksandra, tras haber sido privada arbitrariamente de su libertad y permanecer recluida en condiciones espantosas 19 meses, se enfrenta ahora a la perspectiva de pasar siete años en una colonia penitenciaria.

Aleksandra simplemente trataba de denunciar la agresión rusa contra la población de Ucrania. Su persecución se ha convertido en sinónimo de la opresión que afrontan las personas rusas que se oponen abiertamente a la guerra de su país.