Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Urge proteger a los civiles cuando decenas de miles huyen de la escalada del conflicto

La violencia y el conflicto forman parte de la vida cotidiana de Goma desde hace años. © APGraphicsBank
los combatientes de todas las partes enfrentadas en este conflicto que se intensifica por momentos en el este de la República Democrática del Congo deben tomar medidas para proteger a los civiles de los ataquesDecenas de miles de civiles ya han huidoDesde la creación del M23 en abril de 2012, Amnistía Internacional ha documentado numerosos abusos contra los derechos humanos atribuidos a sus combatientesEl 17 de noviembre, el M23 tomó el control de la ciudad de Kibumba, 30 kilómetros al norte de GomaA continuación, el grupo armado apoyado por Ruanda prosiguió su avance hacia Goma.El miedo a verse atrapadas en el fuego cruzado ha obligado a huir de nuevo a unas 70.000 personas que estaban internamente desplazadas en el campo de Kanyaruchinya, a 10 kilómetros de Gomael M23 ya está bien pertrechado de armamento pesadoAmnistía Internacional ha pedido asimismo a las FARDC que dejen de aliarse con otros grupos armados localesLas fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU deben hacer más esfuerzos para evitar la catástrofeA pesar de que Ruanda y Uganda han violado el embargo de armas de la ONU, el Consejo de Seguridad todavía no ha adoptado medidas

El grupo armado M23
El M23 recibe su nombre de un acuerdo de paz malogrado que se firmó el 23 de marzo de 2009, y está formado por soldados que desertaron de las FARDC en abril de 2012El M23 está dirigido por Bosco Ntaganda

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.