Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Sumidos en la oscuridad: el tenebroso mundo de las desapariciones forzadas

Anas al Shogre © Particular
  • En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Amnistía Internacional recuerda que existen más de 40.000 casos de desaparición forzada abiertos en 82 países Una ciberacción de la organización en www.actuaconaministia.org exige a las autoridades sirias la libertad de los miles de detenidos-desaparecidos desde que estallaron las revueltas
La desaparición forzada ha sido durante décadas un instrumento característico del régimen sirioAunque esta demoledora práctica se remonta décadas atrás, desde el comienzo de la revuelta en Siria ha habido un drástico aumento del uso de la desaparición forzada por parte de las autoridadesAmnistía Internacional ha lanzado una ciberacción para pedir al gobierno sirio que revele el paradero de 22 personas desaparecidas desde que comenzaron las protestas contra el régimen de Bachar al Asadla acciónincluye la petición para que todas aquellas personas detenidas en Siria sean acusadas formalmente de algún delito o inmediatamente liberadasAbd al Akram al Sakkalleva más de un año en paradero desconocido en lo que constituye una desaparición forzadaPese a las desesperadas súplicas de los familiares del anciano imán, las autoridades sirias no han revelado ninguna información sobre su paraderose conocieron turbios detalles de su cautividad cuando un hombre que había estado recluido con ellos fue puesto en libertad

Un problema global42.759 personas permanecían resgistradas como desaparecidas en marzo de 2012 en 82 países de todo el mundo

Información de contexto: Las desapariciones forzadasSe considera “desaparecida” a una persona detenida, recluida o secuestrada, ya sea por agentes del Estado o por otras personas que actúan en su nombre, cuyos captores niegan que esté recluida o se niegan a revelar su paradero la persona desaparecida es torturada con frecuencia y vive con miedo constante a perder la vidaEs una violación de derechos humanos continua, que a menudo se prolonga durante muchos años

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.