Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

México: La represión fronteriza de Trump empuja a las personas refugiadas a un peligroso limbo

Imagen de un zapato de una persona migrante entre las vías de un tren en México // Amnesty International/Lene Christensen
orden ejecutiva sobre control fronterizo e inmigración dictada por el presidente Trump arraigadas e imprudentes prácticas de México.nuevo informe basado en investigaciones intensivas llevadas a cabo a ambos lados de la frontera.

Enfrentando muros: Violaciones de los derechos de solicitantes de asilo en Estados Unidos y México
devolución forzada ilegal de solicitantes de asilo
Estados Unidos y México son socios en el crimen
Erika Guevara-Rosas Amnistía Internacional



El muro de Trump, sus cuestionables órdenes y sus centrosno impedirán que la gente trate de entrar en Estados Unidospara lo único que servirán es para obligar a esas personas a tomar rutas mortales a través del desierto, el río y el mar.



Devoluciones forzadas y detenciones ilegales


En la frontera entre Estados Unidos y México Amnistía Internacional encontró solicitantes de asilo que le dijeron que las nuevas medidas les obligaban a correr el riesgo de sufrir extorsión o violencia









Según el Departamento de Seguridad Nacional, existen planes para asignar hasta 33.500 plazas más en los centros de detención para inmigrantes



México, ¿el portero de Estados Unidos?





El 91% de las solicitudes procedían de ciudadanos y ciudadanas del “Triángulo Norte” de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), una zona asolada por la violencia

México está devolviendo gente a situaciones extremadamente peligrosas



Un hondureño de 23 años dejó su país hace cinco años porque temía por su vida y ha sido deportado desde México más de dos docenas de veces



NOTA PARA PERIODISTAS:
tiene en marcha una ciberacción

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.