Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Las víctimas de violencia sexual no pueden esperar a que la situación política avance

  • El próximo 5 de octubre, Amnistía Internacional, en colaboración con distintas organizaciones y movimientos de derechos humanos como Asamblea Feminista, Generando Red contra las violencia machistas, Plataforma Estambul Sombra, AIETI, Red de Mujeres Latinoamericanas y Caribe organizan la jornada sobre violencia sexual, Es hora de que me creas

El 13,7% de las mujeres de más de 16 años en España (unos 3 millones) habrían sufrido algún tipo de violencia sexual a lo largo de su vida. Aunque es un dato impreciso, procedente de la Macroencuesta sobre Violencia contra las Mujeres de 2015, es de los pocos que se manejan para intentar dar una dimensión sobre cuánto afecta la violencia sexual a las mujeres en nuestro país.

Lo que sí aumenta año tras año es el número de denuncias presentadas por agresiones sexuales y otros delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Según datos del Ministerio del Interior, en 2018, se presentaron un total de 13.811 denuncias, 38 denuncias al día; en el primer semestre de 2019 esta cifra sigue aumentando. Entre enero y junio, se han presentado 7.258 denuncias por agresiones y otros tipo de delitos sexuales, 40 al día.

"Aumentan las denuncias, porque las mujeres han decidido no callarse y esperan que las autoridades respondan a estas agresiones. Y aunque se ha hecho un esfuerzo por visibilizar este tipo de violencia, y se ha mostrado interés por reformar el Código Penal, a lo largo del 2019 apenas se han tomado medidas para proteger, atender, y acompañar a las mujeres adecuadamente", ha manifestado Virginia Álvarez, responsable de investigación de Amnistía Internacional España.

Casi un año después de que Amnistía Internacional presentara el informe Ya es hora de que me creas. Un sistema que cuestiona y desprotege a las víctimas, siguen sin existir datos que dimensionen realmente este problema, la atención sigue siendo desigual según la comunidad autónoma en la que sean atendidas y ésta depende en gran manera de la sensibilidad o los prejuicios de los y las profesionales que las atienden.

La violencia sexual no se reduce en tiempo de elecciones

Virginia Álvarez, Amnistía Internacional

"Las víctimas de violencia sexual no pueden esperar a que la situación política en el país avance. Las mujeres siguen necesitando campañas que expliquen qué es la violencia sexual y qué hacer en caso de ser agredidas, un teléfono y unos servicios que las puedan atender 24 horas al día todos los días del año tras sufrir una agresión, unos profesionales especializados y formados con perspectiva de género que las acompañen tras sufrir una agresión, y centros especializados en todo el territorio español", señaló Virginia Álvarez.

"La violencia sexual no se reduce en tiempo de elecciones. Así que Amnistía Internacional junto a organizaciones feministas y movimientos de derechos humanos seguimos trabajando para visibilizar este problema, nos hacemos eco de cómo la violencia sexual repercute en colectivos más vulnerables, y ponemos sobre la mesa experiencias de personal de la policía, de servicios sanitarios, de valoración forense o de judicatura. Las administraciones tienen que impulsar que este tipo de propuestas pueda llegar a todas las mujeres que sufran cualquier tipo de agresión sexual", recalcó Virginia Álvarez.

Jornadas sobre violencia sexual

Amnistía Internacional en colaboración con distintas organizaciones y movimientos de derechos humanos como la Asamblea Feminista, Generando Red contra las violencia machistas, Plataforma Estambul Sombra, AIETI, Red de Mujeres Latinoamericanas y Caribe organizan el próximo 5 de octubre la jornada sobre violencia sexual en España, Es hora de que me creas. (Auditorio de Media Lab Prado, Calle de la Alameda, 15).

El objetivo de la jornada es ahondar en la identificación del problema, conocer experiencias de colectivos especialmente vulnerables, y dar a conocer buenas prácticas que de manera independiente y gracias a la sensibilidad de los y las profesionales que trabajan con las víctimas de violencia sexual, se están poniendo en marcha en distintos ámbitos.

Más información sobre la jornada

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.