Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Las recomendaciones para poner fin a la violencia contra las mujeres hacen necesarias medidas políticas

Protestas en Delhi tras la violación y asesinato de una joven de 23 años. 3 de enero de 2013. © Louis Dowse / Demotix
recomendaciones formuladas para poner freno a la violencia contra las mujeres en India



necesidad de cambiar la legislación relativa a los delitos de violencia sexualreformas esenciales en el sistema de justicia y la policíarendición de cuentas



informe del grupo de trabajo de Verma

  • revisar las actuales leyes y prácticas que conceden impunidad a los miembros de la policía acusados de tortura y violencia contra las mujeres bajo custodia;
  • ampliar la definición de la violación para que abarque también la violación marital;
  • dotar a las leyes sobre la violación de un carácter neutro para que abarquen la violación de hombres y de personas transgénero;
  • elaborar un nuevo protocolo para el examen médico de las víctimas de violencia sexual y el trato que se les dispensa durante los procedimientos judiciales;
  • sustituir el desfasado concepto de atentado contra la "modestia" por el de delito de agresión sexual;
  • sancionar a los funcionarios que no informen de los delitos de violencia sexual o no los registren;
  • revisar la legislación sobre la trata para ajustarla a las normas internacionales;
  • revisar las prácticas existentes de detección de personas que puedan haber sido víctimas de trata.

revisión urgente de la Ley de (Poderes Especiales) de las Fuerzas Armadasviolencia contra las mujeres en zonas en conflicto, como Jammu y Cachemira y los estados del nordeste.





condenadas a cadena perpetua la posibilidad de quedar en libertad.



Amnistía Internacional presentó una serie de recomendaciones a la Comisión Verma

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.