Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La sentencia de Manresa, nuevo aviso para reformar urgentemente el Código Penal sobre libertad e indemnidad sexual

© REUTERS/Juan Medina

Ante la reciente decisión de la Audiencia Provincial de Barcelona, de condenar a entre 12 y 10 años de prisión a 5 jóvenes por abusos sexuales hacia una menor de 14 años que se encontraba en estado de inconsciencia, Ana Rebollar, directora adjunta de Amnistía Internacional España, señala:

"La sociedad está demandando un tipo de regulación que acabe con la distinción que existe entre abuso y agresión sexual en el Código Penal. Con esta sentencia una vez más, se demuestra lo necesaria y urgente que es esta reforma, en la que se garantice una perspectiva de género".

Solo el sí es sí, lo demás es violencia

Ana Rebollar, Amnistía Internacional

"El elemento central de esta reforma, tanto en el supuesto de violación como en el resto de delitos de violencia sexual, debe ser el consentimiento libre y expreso dado por la mujer, tal y como establece el Convenio de Estambul. Solo el sí es sí, lo demás es violencia".

"Amnistía Internacional recuerda que además de la reforma del Código Penal, el Estado debe proteger los derechos de las mujeres y niñas frente a la violencia sexual, previniendo este tipo de agresiones, y poniendo todas las medidas necesarias para protegerlas y acompañarlas, sin prejuicios y sin culpabilizarlas".

"En noviembre de 2018, Amnistía Internacional presentaba el informe, Ya es hora de que me creas. Desde entonces apenas se ha hecho nada para la protección a las mujeres y las niñas de la violencia sexual: siguen sin existir datos que dimensionen realmente este problema, la atención sigue siendo desigual según la comunidad autónoma en la que sean atendidas, y ésta depende de la sensibilidad o los prejuicios de los y las profesionales que las atienden. Las víctimas de violencia sexual no pueden seguir esperando".

Según datos de la Macroencuesta sobre Violencia contra las Mujeres de 2015, el 13,7% de las mujeres de más de 16 años en España (unos 3 millones) habría sufrido algún tipo de violencia sexual a lo largo de su vida. Una cifra muy lejana al número de denuncias que se interponen, según el Ministerio del Interior, entre enero y junio de 2019 se presentaron 7.258 denuncias por agresiones y otros tipos de delitos sexuales, 40 denuncias al día.


Información de contexto

El 29 de octubre de 2016 cinco jóvenes violaron por turnos a una menor, entonces contaba con 14 años, que se encontraba inconsciente durante el transcurso de una fiesta en Manresa. La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a los cinco acusados a penas de entre 10 y 12 años de prisión por un delito de abuso, al no haber sido necesaria la violencia, por encontrarse la joven en estado de inconsciencia.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.