Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Encuesta global: El 80% de la gente recibiría a las personas refugiadas con los brazos abiertos

Marchas a favor de la acogida a personas refugiadas en Europa © AI
  • Alemania, China y Reino Unido, en los primeros puestos del índice que mide la aceptación pública de los refugiados; Rusia, en el último
  • Globalmente, una de cada 10 personas permitiría la estancia de refugiados en su casa y 3 de cada 10, en su barrio
  • Llamamiento a la Cumbre Humanitaria Mundial para que apoye el “Pacto Mundial” destinado a ayudar a los refugiados
  • España es el país cuya población apoya más el acceso al asilo, con un 78% a favor de que las personas que huyen de la guerra o la persecución puedan tener acceso a esa protección
(80%) recibiría a personas refugiadas con los brazos abiertos, y muchos estarían incluso dispuestos a acogerlas en su propia casa

Índice de Bienvenida a los Refugiados 27 países

estudio







China, Alemania, y Reino Unido encabezan el primer Índice de Bienvenida a los Refugiados









  • En todo el mundo, una de cada 10 personas acogería a personas refugiadas en su casa: el porcentaje se eleva hasta el 46 % en China, el 29 % en Reino Unido y el 20 % en Grecia, pero sólo es del 1 % en Rusia y del 3 % en Polonia.
  • Globalmente, el 32 % dijo que aceptaría refugiados en su barrio, el 47 %, en su localidad/pueblo/ciudad, y el 80 %, en su país.
  • En 20 de los 27 países, más del 75 % de los encuestados dijeron que permitirían la entrada de refugiados en su país.
  • Globalmente, sólo el 17 % dijo que prohibiría la entrada de refugiados en su país. Sólo en un país, Rusia, más de un tercio de las personas encuestadas dijeron que les denegarían la entrada (61 %).
La población apoya el acceso al asilo y quiere que los gobiernos actúen

  • El 73 % de los encuestados aceptaban que las personas que huían de la guerra o la persecución debían poder refugiarse en otros países.
  • El apoyo al acceso al asilo es especialmente intenso en España (el 78 % está muy de acuerdo), Alemania (69 % muy de acuerdo) y Grecia (64 % muy de acuerdo).
  • El 66 % de los encuestados dijeron que sus gobiernos deberían hacer más para ayudar a los refugiados.
  • En varios países afectados de lleno por la crisis de refugiados, tres cuartas partes o más quieren, aun así, que sus gobiernos hagan más, entre ellos Alemania (76 %), Grecia (74 %) y Jordania (84 %).
  • Donde menos apoyo hubo a un aumento de la acción gubernamental fue en Rusia (26 %), Tailandia (29 %) e India (41 %).




Cumbre Humanitaria Mundial: la responsabilidad común de proteger a las personas refugiadas











España, a favor de la acogida



#YoAcojo



Información complementaria: Cómo se elaboró el Índice de Bienvenida a los Refugiados





Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.