Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Afganistán: La designación de un relator especial, primer paso importante hacia una supervisión por la ONU

En respuesta a la resolución adoptada hoy por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH), por la que se establece la función de relator especial para observar e informar sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha afirmado:

“Dada la gravedad de la crisis de derechos humanos que afecta a Afganistán, la resolución adoptada no estuvo a la altura de la respuesta contundente que esperábamos del Consejo de Derechos Humanos. Un mecanismo de investigación internacional independiente, con atribuciones que le permitan documentar y reunir datos para enjuiciamientos en el futuro, es fundamental para garantizar justicia, verdad y reparación por los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos que se están cometiendo.

“Dicho esto, el establecimiento de un relator especial sobre Afganistán dotado de recursos adecuados es un primer paso importante hacia una supervisión seria por parte del CDH de la situación de los derechos humanos sobre el terreno.

En respuesta a los motivos de preocupación de la sociedad civil en relación con los recursos que suelen asignarse a los relatores o relatoras especiales, el mandato sobre Afganistán recibirá el apoyo de un equipo con competencias en determinación de los hechos, análisis jurídico, derechos de las mujeres y las niñas y de las personas pertenecientes a minorías, derecho a la educación, investigación forense, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

“Esperamos que con este apoyo adicional, el mandato permita el seguimiento y la investigación efectivos de los muchos crímenes de derecho internacional y violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en Afganistán y que sea la piedra angular en la búsqueda de justicia, verdad y reparación para la población de Afganistán”, ha afirmado Agnès Callamard.

“Ante la celeridad con que se desarrolla la situación sobre el terreno, es imprescindible que se nombre a la persona titular del mandato con la máxima urgencia posible y que se le proporcionen, de manera oportuna, todos los recursos necesarios para que lleve a cabo su trabajo.”  

Información complementaria

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó el 7 de octubre una resolución para crear la función de relator especial sobre Afganistán. La resolución fue aprobada por votación y apoyada por una abrumadora mayoría de miembros del Consejo.

En septiembre, Amnistía Internacional, junto con más de 50 organizaciones nacionales, regionales e internacionales, instó a los Estados miembros de la ONU a establecer una misión de determinación de los hechos o un mecanismo de investigación independiente semejante para Afganistán, tras no haber autorizado el CDH ese mecanismo en un periodo extraordinario de sesiones en agosto.

Esta semana, una investigación de Amnistía Internacional reveló cómo fuerzas talibanes mataron ilícitamente a 13 personas de etnia hazara en agosto.

En un documento reciente, Afghanistan’s fall into the hands of the Taliban, Amnistía Internacional detalló toda una lista de abusos contra los derechos humanos cometidos por los talibanes, incluidos homicidios de civiles y de soldados que se habían rendido, así bloqueos de ayuda humanitaria, todo los cuales constituyen delitos de derecho internacional.

Amnistía Internacional ha pedido protección para miles de personas afganas que corren peligro grave de represalias a manos de los talibanes, y que van desde personal universitario y periodistas, hasta activistas de la sociedad civil y defensoras de los derechos humanos.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.