Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Acto de AI en el que se hace entrega de nuestra declaración y las firmas de la petición en la sede de la Misión Permanente de la República Popular Democrática de Corea ante la Oficina de las Naciones Unidas. © AI

Blog

Un primer paso para conectar Corea del Norte al mundo

Por Suki Chung (@Sukichungml), coordinadora regional de campañas de Amnistía Internacional (Asia Oriental),

Hay muchos altibajos en la vida de un activista de los derechos humanos: es difícil alcanzar el éxito, y los retrocesos no son algo excepcional Pero hasta un activista de Corea del Norte puede tener un buen día, nos explica Suki Chung, coordinadora regional de campañas de Amnistía Internacional (Asia Oriental).



“La situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea”,
Soy activista de derechos humanos desde hace muchos años, y sin embargo siento un dolor inmenso cada vez que escucho la historia de algún norcoreano o norcoreana que ha tenido que escalar montañas, casi siempre de noche, para hacer una llamada telefónica a algún familiar que está fuera del país, o que se ha arriesgado a sufrir una detención por enviar un mensaje de texto.
Suki Chung
La Asamblea General [...] expresa su profunda preocupación ante [...] la gravedad y extensión de las restricciones, dentro y fuera de Internet, impuestas sobre las libertades de pensamiento, conciencia, religión o creencia, opinión, expresión, asociación y reunión pacífica, y sobre el derecho a la intimidad y a la igualdad de acceso a la información, por medios tales como la vigilancia ilegal y arbitraria, la persecución, la tortura, el encarcelamiento y, en algunos casos, la ejecución sumaria de la persona por ejercer su libertad de opinión, expresión, religión o creencia, y de sus familiares [...] .”


Choi Hyun-joon y Choi Ji-woo, padre e hija, tuvieron que separarse cuando el primero se marchó de Corea del Norte.

#ConnectionDenieinformeel país más inaccesible y secreto del mundo
A los seis meses del lanzamiento de la campaña “Conexión Denegada”, un total de 28 Secciones de Amnistía Internacional habían participado en la campaña y unas 35.000 personas de 105 países habían firmado nuestra petición para que Kim Jong-un dejara de mantener aislada a la población norcoreana.
Suki Chung

el pleno de la Asamblea General de la ONU adoptó por consenso la resolución sobre los derechos humanos en Corea del Norte, incluido el nuevo texto basado en los motivos de preocupación expresados en nuestra campaña “Conexión Denegada”.

Suki Chung, coordinadora regional Asia Oriental






Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.