Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Fotomontake con las imágenes de los cinco periodistas detenidos en Myanmar. © AI

Blog

Periodistas silenciados en Myanmar: Libertad para los “Cinco de Unity”

Por Laura Haigh del equipo de Myanmar de Amnistía Internacional,

Los periodistas que critican a las autoridades en Myanmar pagan un alto precio por sus artículos. El que pagaron cinco periodistas del semanario Unity fue su libertad. Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), recordamos al gobierno sus promesas de fomentar una prensa libre y pedimos la libertad para los “Cinco de Unity”.


“Lo que quiero es más libertad de medios de comunicación”. Tint San, director general del periódico Unity de Myanmar,

artículo sobre una presunta fábrica secreta de armas químicas en la región de Magwe, El artículo decía que la fábrica se había construido en 2009 en tierras confiscadas a agricultores.
Los periodistas publicaron un artículo sobre una presunta fábrica de armas químicas construida en tierras confiscadas a agricultores. El gobierno se apresuró a negar la historia y respondió confiscando los ejemplares del periódico. Detuvo a los periodistas, que cumplen penas de siete años en la prisión de Pakkoku, y cerraron el periódico.
Tint SanLu Maw Naing, Yarzar Oo, Paing Thet Kyaw Sithu Soe–Los cinco cumplen penas de siete años en la prisión de Pakkoku,El Unity ha cerrado,

El periodismo no es un delito




“El gobierno aún pone límites. Comparado con el régimen anterior, podemos hacer muchas más cosas, pero si traspasas esos límites, actuarán. Es difícil saberlo con seguridad, pero si sacas a la luz cuestiones que critiquen al ejército o los asuntos militares, te expones a ser encarcelado o intimidado. Pueden utilizar la ley en tu contra”.

Retroceso en cuanto a la libertad de prensa





Con la perspectiva de las elecciones que se celebrarán en Myanmar a finales de este año, no hay mejor momento para decir al gobierno que el mundo no tolerará la opresión contra periodistas y medios de comunicación.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.