Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Pedimos la calle y la palabra contra la Ley Mordaza

Por Juan Ignacio Cortés (@JuanICortes), colaborador de Amnistía Internacional,

El Gobierno y el Parlamento deben reformar urgentemente la Ley Mordaza, que ha permitido multar a más de 40.000 ciudadanos por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión, reunión e información.

la calle es mía


Los manifestantes muestran una tarjeta de identificación y flores a la policía durante una manifestación frente al Congreso de los Diputados en Madrid. © AP Photo/Andres Kudacki

40 años después, un enorme paso atrás con la Ley Mordaza

presidir un ejecutivo “retrógrado”pese al rechazo de la totalidad del resto de las fuerzas representadas en el Parlamentoreforma del Código PenalLey Orgánica de la Seguridad Ciudadanapérdida de puestos de trabajomás de seis millones de parados en el primer trimestre de 2013recortes en prestacionesderechos sociales

Ley Mordaza: un efecto devastador sobre la libertad de expresión y de protesta

Amnistía Internacional se posicionó claramente en contra de una legislación regresiva
Ley Mordaza: Sal a la calle si te atreves
  • indefensión ciudadana debido a la dificultad para oponerse a la falta de control judicial sobre las decisiones de la policía de denunciar a cualquier ciudadano;
  • señalamiento, persecución y criminalización de activistas, periodistas y movimientos ciudadanos que llevan a cabo acciones de protesta de naturaleza pacífica;
  • señalamiento, persecución y criminalización de personas que han utilizado las redes sociales para mostrar su desacuerdo de forma irónica con las políticas del Gobierno, la institución monárquica, creencias religiosas o decisiones judiciales.


Manifestación en Barcelona contra la LOSC (2014). © AP Photo/Emilio Morenatti

Desmovilización: protestar y reclamar nuestros derechos debe ser gratis

“No me negué”Simplemente pedí explicaciones de por qué nos pedían el carnet. Sentí una rabia tremenda porque en ningún momento me comunicaron que se me iba a denunciar. Cuando me llegó la multa, un año después, no daba crédito: parece imposible que se puedan acumular tantas mentiras en un acta policial. Esta multa, unida a otras muchas, desmoviliza. Te arriesgas a tener que pagar un dinero al que a veces es imposible hacer frente".cada vez es más difícil salir a la calle a protestar y reclamar derechos

Amnistía Internacional pide la calle y la palabra para todos los ciudadanos y ciudadanas de España

desde Amnistía Internacional España pedimos que nos devuelvan la calle y la palabra a todos los ciudadanos y ciudadanas de este país.Pedro Sánchez ha asegurado que va a derogar los artículos de la LOSC que atentan contra la libertad de expresión e información.ya es hora de acabar con el efecto mordaza que provoca esta legislación”.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.