Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Los Cascos Blancos son personas voluntarias que forman las brigadas de protección civil siria. Son las primeras en acudir a rescatar a las personas heridas tras un bombardeo. © White Helmets/Syrian Civil Defense

Blog

“Nos jugamos la vida a diario luchando contra la muerte. Si la guerra no descansa, nosotros tampoco”

Por Mireya Cidón (@mnodic), Amnistía Internacional,

El grupo de voluntarios de las brigadas de protección civil siria –conocidos como Cascos Blancos– son héroes anónimos en un país devastado por la guerra. Son los primeros en acudir al rescate cuando las bombas asolan a la población civil. Su trabajo es considerado el más peligroso del mundo, pero eso no los detiene. Ponen en riesgo sus vidas para salvar las de otros y no reparan en bandos o partidos. Quienes conocen su labor les describen como auténticos superhéroes y los niños les admiran hasta el punto de jugar a ser ellos. Después de cuatro años de absoluta destrucción, permanecen en su país a pesar del miedo, salvando vidas e infundiendo esperanza.

¿Quiénes sois los Cascos Blancos?

¿Qué desafíos afrontáis?

Los Cascos Blancos trabajan en zonas de máximo riesgo desempeñando el trabajo más peligroso del mundo. © White Helmets/Syrian Civil Defense

¿Disponéis de suficiente maquinaria y equipos avanzados?

Estáis de servicio 24 horas al día porque los bombardeos no cesan y la gente necesita ayuda.  ¿Cómo os organizáis?

¿Cuántas personas voluntarias forman los Cascos Blancos y cuántas son mujeres?

¿Por qué es tan importante lo que hacéis?

¿Cómo es la vida en Siria para la población civil?

Los Cascos Blancos trabajan en Siria en zonas de guerra de máximo riesgo. Piden que la comunidad internacional deje de darle la espalda al pueblo sirio. © White Helmets/Syrian Civil Defense
Cuando vemos que los niños y niñas nos toman como ejemplo, vemos con emoción el alcance de nuestro trabajo. Esos gestos nos inspiran y nos ayudan a seguir adelante.

Vuestro lema es: “salvar una vida es salvar a toda la humanidad” y lo aplicáis con cada operación de rescate. La gente habla de vosotros como si fuerais auténticos superhéroes. ¿Lo sois?

En algunas zonas donde los niños y niñas solían jugar “a la guerra” en la calle ahora juegan “a la defensa civil “. ¡Os están imitando! ¿Os sentís orgullosos del trabajo que hacéis y del papel que desempeñáis?

Más de la mitad de las víctimas y heridos son niños y niñas. ¿Está Siria perdiendo su futuro?

Amnistía Internacional hace campaña para que se ponga fin al conflicto en Siria. ¿Consideráis que el papel de las ONG como Amnistía Internacional es importante? ¿Qué más podemos hacer para ayudar?

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.