Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

© Karam al-Masri/AFP Getty Images

Blog

La pasividad mundial permite la brutal destrucción de Alepo

Por Diana Semaan (@SemaanDiana), investigadora para Siria de Amnistía Internacional,

El reciente fracaso del último acuerdo de alto el fuego en Siria produjo una feroz intensificación de los bombardeos en Alepo. Según el Centro de Documentación de Violaciones, un grupo independiente de derechos humanos de Siria, al menos 173 civiles perdieron la vida, principalmente en la gobernación de Alepo y su capital homónima.







Durante los bombardeos, los mensajes de texto y las llamadas de las personas atrapadas en la ciudad asediada describían constantes y terribles ataques cuyo objetivo podría resumirse en una palabra: aniquilación
Diana Seeman


Daraya


Varias personas ayudan a rescatar heridos tras un supuesto ataca con bombas de barril perpetrado por las fuerzas del gobierno. © Karam al-Masri/AFP Getty Images

Mayada

Estaba en el automóvil a punto de evacuar a otro amigo herido en un ataque aéreo contra el barrio Al Mashhad, cuando oí el sonido de un avión de guerra y, entonces, el vidrio de la ventana se rompió en pedazos sobre nosotros. Oí una serie de pequeñas explosiones que se prolongaron durante casi un minuto. Esperé otros 10 minutos antes de ir en el vehículo al hospital, situado a pocos metros. Resultó que la bomba arrojada era una munición en racimo. Más de 40 personas resultaron heridas por la metralla”.

(...) LA ÚNICA SOLUCIÓN QUE NOS OFRECEN SON LOS ACUERDOS DE ALTO EL FUEGO. CREO QUE HA QUEDADO CLARO QUE ESA SOLUCIÓN NO NOS VA A SALVAR LA VIDA; NOS ESTÁ MATANDO CADA VEZ QUE FRACASA.

Saad, ciberactivista de la ciudad de Alepo
Saad

“Sólo oímos declaraciones, discursos, disculpas y amenazas vanas que vienen de Estados Unidos”, “La única solución que nos ofrecen son los acuerdos de alto el fuego. Creo que ya ha quedado muy claro que esa solución no nos va a salvar la vida; nos está matando cada vez que fracasa”.




Zona en el barrio de Al-Shaar bombardeada por las fuerzas del gobierno sirio, 27 septiembre 2016, Alepo. © Karam al-Masri/ AFP Getty Images









Foreign Policy

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.