Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
Blog

La mordaza expansiva

Por Manu Mediavilla (@ManuMediavilla), colaborador de Amnistía Internacional,

Dos años después –los cumple el sábado–, la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOSC) ha conseguido 'amordazar' a más gente de la que ha multado. Que ha sido mucha (285.819 sanciones en 18 meses, cuya cuantía total supera los 131 millones de euros), y que en muchos casos (34.000 en 2016) ha 'castigado' conductas amparadas por los derechos de reunión, expresión e información.

Ley MordazaEspaña: los activistas sociales y el derecho a la información, en el punto de mira. Análisis sobre la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana"


Los manifestantes muestran una tarjeta de identificación y flores a la policía durante una manifestación frente al Congreso de los Diputados en Madrid. © AP Photo/Andres Kudacki

Desmovilización social

Sara López,Legal Sol,las identificaciones masivas llevadas a cabo por la policía durante las manifestaciones o concentraciones, aunque luego no acaben en multas, consiguen que la gente normal y corriente se desmovilice ante el miedo de poder ser multada". Celia Plataforma de Afectados por la Hipotecasabían que íbamos a liarla"confiscó todo"

Una mujer con una máscara se para frente a los agentes de policía durante una protesta contra la Ley de Seguridad Ciudadana en Barcelona. © Foto AP/Emilio Morenatti

Censura camuflada y autocensura

Yolanda Quintana,Plataforma en Defensa de la Libertad de Información lo que está calando es que no se puede grabar a la policía""en realidad no es así""difundir las imágenes cuando se dan unas circunstancias concretas”.
Asier LópezMercé Alcocer,la policía me acusó de saltarme el cordón policial, una línea imaginaria"en cuanto el policía me dio el alto, me giré y paré". Cristina Fallarás,la propia policía había cortado el tráfico para facilitar la concentración y no circulaba ningún coche por allí"animando a otros a cortar la calle",


Un policía se comunica con un manifestante durante una protesta contra la Ley de Seguridad Ciudadana en Madrid, España. © AP Photo / Andres Kudacki

Procedimiento sin garantías

aunque sea una sanción por el legítimo ejercicio de los derechos humanos".Amnistía echa también en falta mecanismos independientes de investigación y rendición de cuentas para controlar la actividad policial.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.