Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Sanaa Saif y Yara Sallam se abrazan a la salida de la prisión. © Roger Anis vía facebook

Blog

Egipto: Indultando a personas inocentes

Rocío Lardinois de la Torre, ETP norte de África en Amnistía Internacional,

Yara Sallam, sonriente, celebra la libertad contemplando las estrellas, tumbada sobre el asfalto. Es el 23 de septiembre de 2015. Yara acaba de ser indultada por el presidente de Egipto Abdel Fattah al-Sisi. La defensora de derechos humanos llevaba más de un año en la cárcel de mujeres de al-Qanater, al norte del Cairo, por un delito que no debería serlo: haberse manifestado.


Más de ochenta mil personas firman la petición en línea por la liberación de Yara. En una carta a Amnistía Internacional, Yara lo cuenta así: “a quienes me escribisteis y os movilizasteis por mi libertad, quiero que sepáis lo importantes que fueron vuestros esfuerzos”.

condena

“Creo en el movimiento internacional de los derechos humanos, que nos permite unirnos en solidaridad y luchar unos por otros”
Yara en una charla en Madrid

a quienes me escribisteis y os movilizasteis por mi libertad, quiero que sepáis lo importantes que fueron vuestros esfuerzos”.

Baher Mohamed y Mohamed Fahmy

expresar libremente su descontento

critican al gobiernoindulto



la generación de las cárceles

“Os necesitamos”, nos escribía Yara tras su indulto, “para que cientos de presos de conciencia sean liberados”. En Egipto, quienes aman la libertad, como Yara, no se rinden. Desde Amnistía, ¡seguimos apoyándoles!

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.