Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Choi Hyun-joon, norcoreano viviendo en Seul © Amnistía Internacional

Blog

Corea del Norte: La libertad tiene un "móvil"

Manu Mediavilla, colaborador de Amnistía Internacional @ManuMediavilla,

Un informe de Amnistía Internacional denuncia el absoluto control gubernamental de la información, las comunicaciones telefónicas y la vida social. La población se las ingenia para buscar "rendijas" de libertad en uno de los países más aislados del mundo, sobre todo para comunicarse con familiares exiliados

"una amenaza para la paz y la seguridad internacionales"Conexión denegada. Restricciones a los teléfonos móviles y a la información exterior en Corea del Nortecomida de contrabando

Refuerzo de la vigilancia

el Gobierno de Pyongyang lanzó su propia red de móviles en 2008
es toda una aventura que requiere sortear el bloqueo de señales telefónicas, la vigilancia tecnológica y el control vecinal
Todo el mundo vigila a todo el mundo en Corea del Norte
Jong-ji, testimonio del informe "Conexión denegada. Restricciones a los teléfonos móviles y a la información exterior en Corea del Norte"
tiene una lista de personas bajo especial atencióncada vez tiene mayor peso la vigilancia tecnológica

Despertando el ingenio

saltar los "muros de silencio" gubernamentalesLos "móviles chinos" y tarjetas SIM se adquieren también en el mercado paralelo

Choi Ji-woo, una norcoreana que vive en Seul, Corea. No pudo mantener el contacto con su padre, Choi Hyun-joon, cuando huyó de Corea del Norte, debido a la imposibilidad de comunicarse con el mundo exterior. © Amnistía Internacional

pueden ser vinculadas con facilidad a imprecisos delitos de contrabandoalejarse montaña arriba para que la línea no sea bloqueada Cuando vienen los agentes, ocultamos el reproductor surcoreano.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.