Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El caso de Raif Badawi es un ejemplo de la brutalidad del Estado saudí. © AI

Blog

Arabia Saudí: ¿Cuál será el legado del rey Abdulá?

Por Sevag Kechichian, investigador sobre Arabia Saudí de Amnistía Internacional,
muerto el rey Abdulá bin Abdulaziz,Arabia Saudí,





Durante el reinado del rey Abdulá, cientos de personas han sido decapitadas, y varios cientos más, condenadas a muerte. Además, las mujeres han seguido sufriendo una grave discriminación, tanto en la ley como en la práctica, con normas tan arcaicas como la prohibición de conducir o el profundamente discriminatorio sistema de tutela, por el que las mujeres necesitan autorización de un familiar varón para trabajar, acceder a la educación superior y viajar.

Las mujeres, por ejemplo, han ido accediendo lentamente a la Asamblea Consultiva o Shura se han incorporando poco a poco al mundo laboral,

apertura de 12 nuevas universidades y por la concesión de generosas becas a miles de saudíes para estudiar en el extranjero. reformas judiciales,no se concretaron en nada.

constitución formal de una Comisión Nacional de Derechos Humanosorganizaciones de derechos humanos supuestamente independientes.



el historial de derechos humanos del país ha empeorado y lo negativo supera con creces a lo positivo.



Raif Badawi





represión de la libertad de expresión.

cientos de personas han sido decapitadas y varios cientos más condenadas a muerte.las mujeres han seguido sufriendo una grave discriminación, prohibición de conducir mujeres necesitan autorización de un familiar varón para trabajar, acceder a la educación superior y viajar. practicar libremente ninguna religión, tortura sigue siendo generalizada.
No es difícil imaginar lo sencillo que resulta utilizar todo esto para castigar indebidamente a activistas pacíficos.
Arabia Saudí tiene aún un largo camino por recorrer si lo que pretende es ser considerado un país respetuoso con los derechos humanos básicos.



represiva ley antiterrorista

castigar actos de pacíficos de libertad de expresión.

ordenar registros y confiscaciones, así como detenciones y reclusiones de personas consideradas sospechosas, con escasa o nula supervisión judicial.

recluir a sospechosos durante periodos de hasta 90 días,

castigar indebidamente a activistas pacíficos.




Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.