Manahel al-Otaibi: Ser mujer y reclamar igualdad en Arabia Saudí sale muy caro
Largas penas de prisión o la prohibición de salir del país es el precio al que se enfrentan las mujeres saudíes que se atreven a reclamar sus derechos. Manahel al-Otaibi, Nouta al-Wathani o Salma al-Shehab son solo tres ejemplos de lo que significa exigir el fin del sistema de tutela masculina.
Manahel al-Otaibi, de 30 años, está condenada a 5 años de prisión seguida de una prohibición de viajar durante 5 años. Subió fotos en público sin abaya y con vestimenta “indecorosa”, publicando mensajes “contrarios a las normas y leyes relativas a la mujer”. Ha sido sometida a desaparición forzada, recluida en régimen de aislamiento, durante meses no ha podido hablar con su familia y ha sido golpeada en prisión.
Nouta al-Wahtani es madre de cinco hijos y fue condenada en 2002 a 45 años, con una prohibición a viajar por sus publicaciones en X.
Salma al-Shebab, estudiante y madre de dos hijos, condenada de 25 años junto con una prohibición de viajar por publicaciones apoyando a las mujeres, fue liberada en febrero de 2025.
Todas fueron condenadas por el Tribunal Penal Especializado, que juzga delitos de terrorismo de manera injusta y severa. Manahel y el resto de activistas saudíes están condenadas únicamente por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión.
Mientras tanto, el príncipe heredero Mohammad bin Salman gasta millones en difundir una imagen de progreso y reformismo, embarcado en una costosa campaña de relaciones públicas. Sin embargo, la situación de los derechos humanos en Arabia Saudí no hace más que empeorar.
Actúa ahora y pide a las autoridades saudíes que liberen a todas las personas detenidas injustamente por reclamar su derechos.
Ayúdanos a llegar a 25.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre al Ministro de Justicia de Arabia Saudí.
Enviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y correo electrónico
Waleed Mohammed Al Smani
Señor Ministro:
Me resulta alarmante que las autoridades saudíes mantengan a Manahel al Otaibi detenida desde noviembre de 2022. Actualmente está condenada a 5 de años de prisión por violar la Ley de Delitos Informáticos con el tuiteo de unas etiquetas en favor de los derechos de las mujeres y la publicación de unas fotos en Snapchat en las que aparecía en un centro comercial con vestimenta “indecorosa”.
De la misma manera, el Tribunal Penal Especializado también ha condenado a Noura al-Qahtani, Mohammad bin Nasser al Ghamdi y Abdulrahman al-Sadhan, entre otros, a largas penas de prisión por sus publicaciones en internet.
Le insto a que ordene la puesta en libertad de todas las personas detenidas en Arabia Saudí únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión.
También le pido que deje de utilizar el Tribunal Penal Especializado para acallar el activismo de derechos humanos y la libertad de expresión, y que derogue o modifique sustancialmente la legislación antiterrorista y sobre delitos informáticos, que tipifica como delito la disidencia pacífica, y promulgue nuevas leyes que respeten plenamente las normas internacionales de derechos humanos, incluida la igualdad de derechos para las mujeres.
Atentamente,